
Atresmedia ha cerrado 2020 con un beneficio de 23,9 millones de euros. Aunque el resultado arroja un descenso de casi el 80% frente a 2019, las cuentas de la cadena de Planeta reflejan que ha sido más que capaz de contener los efectos de la pandemia gracias a las medidas de austeridad, la mejora de la audiencia, que ha llegado a superar a Mediaset con un canal menos, y la diversificación de sus negocios.
Tras el deterioro de las ganancias del grupo audiovisual se encuentra el descenso del 16,7% de los ingresos netos hasta los 866 millones de euros. La caída responde, principalmente, al mal comportamiento del mercado publicitario, que ha cerrado 2020 con un retroceso del 18,4% en la televisión, a los 1.640 millones de euros. Gran parte de esta caída recoge el desplome de la inversión publicitaria vivido en el segundo trimestre de 2020, cuando el confinamiento llevó a la empresas a cortar las campañas reduciendo el mercado más de 50%.
El paquete de medidas implementado por la cadena que preside Silvio González para minimizar las consecuencias de esta crisis, como la reducción de los salarios de la redacción y las estrellas en los primeros compases de la pandemia, ha reducido los gastos de explotación un 7,4% descendiendo hasta los 792 millones, lo que se ha traducido en un ebitda de 74,3 millones de euros el año pasado, un 59,6% menos que en 2019.
En esta línea, el resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 40,1 millones de euros en 2020, frente a los 164,4 millones de euros obtenidos en 2019, lo que supone un descenso del 75,6%.
En cuanto a la diversificación y la apuesta por la digitalización, Atresplayer Premium, la plataforma de pago del grupo, ha mantenido su éxito y su tendencia de crecimiento y registra 452.000 suscriptores a cierre de 2020 (3,6 veces más que a cierre de 2019), superando con creces a la de Mediaset. Tras este fuerte aumento de la base de abonados se encuentra la emisión de éxitos como el reencuentro de Física o Química o La Veneno. La cadena tiene varios estrenos previstos para este año y ya trabaja en la segunda temporada de la serie sobre la vida de artista de la televisión. En cuanto a la web, con 28,2 millones de usuarios únicos, Atresmedia se mantiene como el grupo audiovisual líder del sector en Internet por cuarto año consecutivo.
Atresmedia Cine ha reforzado en 2020 su apuesta por la industria audiovisual y la cultura con el estreno de cinco largometrajes y ha recaudado el 52% de la taquilla del cine español. Así, las actividades no relacionadas con la publicidad en TV han alcanzado un 25% de los ingresos en este periodo.
La radio
Por su parte, los ingresos del negocio de radio, que tiene una audiencia conjunta de 3,2 millones de oyentes, se sitúan en los 67 millones de euros (-19,4%), mejorando la caída general del mercado que desciende un -22,9%, según datos de Infoadex. El ebitda comparable del Negocio de la Radio en 2020 es de 7,3 millones de euros. Con el efecto de la provisión del plan de bajas incentivadas llevado a cabo por la compañía, el resultado operativo reportado es de 2,4 millones. Los gastos decrecen y se sitúan en los 64,6 millones.